Tal como estaba previsto el Colegio desarrolló el viernes pasado la Asamblea General Ordinaria en la que se puso a consideración, y fue aprobada, la Memoria y Balance del ejercicio cerrado el 30 de septiembre pasado.

La presidenta, CPI María Paula Armándola, caracterizó el período como de cosecha y bonanza y a la vez, de mucho trabajo, esfuerzo y compromiso.

En la referencia al lapso de gestión iniciado en octubre de 2023, Armándola comenzó por referirse a logros del período anterior que tuvieron su impacto en el que estaba poniendo a consideración. Así, mencionó la promulgación de la ley que modificó los requisitos de matriculación para pasar a exigir título de grado universitario, y al exitoso Congreso Internacional de Bienes Raíces, en la ciudad de Concordia.

Las gestiones llevadas a cabo y los resultados alcanzados en el Poder Judicial y en otros organismos del Estado; el programa de capacitaciones desarrollado; las vinculaciones con municipios y organismos de los gobiernos locales de distintas ciudades; el estado contable, la realización de las Jornadas Consolidar la Profesión y la presentación de una iniciativa para implementar lenguaje claro en los documentos públicos que como proyecto ya forma parte de la agenda de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, fueron entre otros, temas incluidos en la Memoria.

Atendiendo el orden del día, también fueron proclamados los candidatos de la lista Evolución que se habían postulado en el marco de la convocatoria para la renovación parcial del Consejo Directivo.

En el Salón Canela del Hotel Arenas de Federación deliberó la asamblea dando tratamiento al temario anunciado, con la participación de los matriculados.

Como se trataba del cierre del año, también hubo ocasión de reunirse en una cena de camaradería, siempre oportuna para el intercambio distendido que permite disfrutar del encuentro.