Para el 1 de diciembre está convocada la Asamblea General Ordinaria del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos. La convocatoria está fijada para las 15 hs. en el Hotel Hathor, Ruta Nacional 14 – km 264.5, de la ciudad de Concordia.

El orden del día establece, entre otros asuntos, la lectura y aprobación de la Memoria y Balance General del ejercicio cerrado el 30 de septiembre de este año. Asimismo, la renovación parcial de los miembros del Consejo Directivo conforme artículo 24 inciso f) de la Ley 9739 por el período 01/01/2024 al 31/12/2025 para los cargos que fija la misma convocatoria. Estarán habilitados para votar los matriculados con 12 meses de antigüedad y con el pago de la matrícula al día.

De esta manera llegará a su fin la actividad institucional del presente año que ha sido intensa, prolífica y, en función de los objetivos que se habían propuesto, es destacada por la comisión directiva que preside la CPI María Paula Armándola.

Entre otras acciones, se fortaleció la jerarquización de la profesión, con el desarrollo de una agenda de capacitaciones para que los matriculados puedan satisfacer el deseo de estar permanentemente actualizados.

En ese orden, un hito importante fue la sanción de modificación de la Ley provincial 9739 a partir de la cual se establece la necesidad de tener un título específico universitario de grado para ejercer el corretaje inmobiliario en Entre Ríos.

En el haber, también se destaca el crecimiento y fortalecimiento de las delegaciones, con mayor presencia y fortaleza territorial, así como de las relaciones interinstitucionales.

Por otra parte, se generaron nuevos beneficios para los matriculados, a los que se accede a través de la página institucional.

En el mes de junio, se realizó el Congreso de Bienes Raíces que proyectó y posicionó al CCPIER tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo del año asimismo, se realizaron reuniones de consejo directivo abiertas con modalidad presencial y por zoom.

Cabe señalar que el Colegio ha diseñado una logística para facilitar la participación en la Asamblea del 1 de diciembre. Para tomar conocimiento de ello, los matriculados deben ponerse en contacto con la Secretaría. La asamblea es el ámbito institucional pertinente para manifestarse, formular propuestas e incluso proponerse para liderar proyectos; en síntesis para aportar a una construcción colectiva.