La Comisión directiva compartió información relevante surgida a partir de los cambios introducidos en la administración tendientes a la modernización y sistematización de los datos.
“Prometimos sistematización de datos para tener procedimiento de cobro automático y cumplimos” expresó la CPI María Paula Armándola, en la presentación del primer informe de Tesorería en la que se fundamentaron los cambios realizados con la determinación de “brindar mejor servicio y cuidar el patrimonio de los matriculados”. Fue el viernes pasado, luego de la Asamblea General Extraordinaria y con la intención de compartir esta información con los matriculados que habían asistido a esa convocatoria.
El informe se refiere a un trabajo iniciado hace tres años que pudo implementarse recientemente, en virtud de los distintos pasos que debieron cumplimentarse con relación al personal y a la utilización de tecnología en el marco de un proceso en el que debieron sortearse distintos obstáculos.
La utilización de tecnología con personal idóneo permitió instrumentar un sistema de seguimiento completo del pago de la matrícula, desde el devengamiento, registro de cuenta corriente, pagos electrónicos, y emisión de reportes de deuda detallados y de títulos ejecutivos. Todo esto hace posible un seguimiento mensual y que se puedan visualizar oportunamente atrasos en los pagos y actuar en consecuencia. Además, la sistematización no da lugar a discrecionalidad al momento de exigir el cumplimiento regular de la obligación del matriculado.
Por otra parte, como resultado de las medidas implementadas, se pudo precisar que entre 2023 y 2025 se acumuló una deuda incobrable que ronda los 25 millones de pesos, cifra que llega a 47 millones de pesos si se toman los últimos 5 años, es decir con anterioridad a los dos mandatos del actual Consejo.
Si bien es deuda prescripta, se relativizó el impacto en la institución ya que nunca se contó con ese ingreso, es decir, nunca se planificó ni se hicieron previsiones o inversiones en función de los mismos. No obstante, habrá que darlos de baja del patrimonio.
Se insistió, en tanto, con que hay resultados muy positivos a partir del sistema de cobro, mediado mensualmente por correo electrónico; con personal tercerizado para extrajudiciables y mediante la vinculación con profesionales de distintos lugares de la provincia para realizar los cobros judiciables.
“Mi función es rendir cuentas con relación a lo que dijimos que íbamos a hacer” desde la conducción del Colegio, dijo la CPI. Puntualmente, manifestó: “Transparentamos y dejamos una herramienta de gestión. Cambiamos de estrategia y hoy tenemos un sistema totalmente desarrollado” afirmó.
Los matriculados pagan el ingreso y mensualmente, la matrícula. “Transparentamos la caja” para lo cual “es muy importante tener el sistema de cobro de manera automática”, remarcó.
Luego de dar a conocer los cambios fundamentales, la presidenta comunicó que “el Colegio está en buena situación, tiene bienes, tiene ahorros, casa propia en la que está funcionando actualmente”.
Algunos matriculados intervinieron en la presentación a través de consultas o reflexiones. El expresidente del Colegio CPI Julio Molina dio testimonio de su experiencia en materia de cobro de matrícula, en el lapso que condujo la institución. “Cuando ocupé la Presidencia del Colegio había mucha deuda y lo puse a Oscar Dubini -exSecretario Técnico- a cobrar. Se recuperaron muchas cobranzas” recordó antes de puntualizar que en aquel momento eran alrededor de 900 matriculados y actualmente, son más de 1400. “Veo que ha crecido exponencialmente la cantidad de matriculados, entonces los números rebotan de otra manera”, agregó antes de reflexionar: “Solamente alguien que haya estado en la Comisión Directiva en estos cargos, puede valorar lo que hace un presidente y todo el equipo”.