El Colegio firmó un Convenio Específico con la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER. Lo firmaron la presidenta CPI Paula Armándola, y el decano Abog. Juan Pablo Filipuzzi.
Las partes se comprometen a que la colaboración entre ambas se desarrollará sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el beneficio mutuo acordando llevar a cabo la promoción de acciones conjuntas, tendientes a crear lazos de cooperación y complementación.
La Facultad se compromete a acompañar y respaldar las acciones de capacitación que surjan de manera conjunta entre ambas instituciones y el Colegio, a llevar a cabo las acciones necesarias para la efectiva realización de dichas actividades. Así como, de establecer una comisión que lidere el proyecto a nivel institucional, que pueda brindar información sobre la definición de la herramienta, expresa el articulado.
Los firmantes acuerdan además de lo que comprometen ambas partes, realizar las gestiones pertinentes ante instituciones oficiales o privadas, con el fin de procurar su contribución al mejor logro de los objetivos del presente convenio.
La cláusula referida a propiedad intelectual establece que “la información que se obtenga y los resultados de las investigaciones, productos u obras y sus alcances, serán propiedad de ambas partes. La información y los resultados de las actividades generadas en el marco de este convenio podrán ser difundidas con autorización expresa de la Facultad y el Colegio, dejándose constancia en las publicaciones la participación de los servicios pertenecientes a cada una de ellas. En toda documentación o documento relacionado con el presente convenio producido en forma unilateral se hará constar la colaboración prestada por el otro miembro sin que ello signifique responsabilidad alguna, respecto del contenido de la publicación o documento.
Asimismo, indica que los estudiantes, docentes, investigadores y/o profesionales que hayan participado en la elaboración de las investigaciones, productos u obras y sus alcances, creados en el marco del presente, podrán utilizarlos en congresos u otros ámbitos académicos, y citarlos como antecedentes de su actividad técnico-profesional, en tanto mencionen las entidades a las cuales pertenece la propiedad intelectual, sin revelar información que pudiera tener relevancia industrial o comercial.
